Entradas populares

viernes, 12 de agosto de 2011

La Hermoso Planeta

Comentarios sobre esta actividad

Mi senti muy bien haciendo esta actividad, aunque tuve mis complicaciones logre hacerlo como queria, aprendi a utilizar el blogger, lo dedique a nuestro planeta que tanto cuidado requiere por parte de nosotros mismos :)
Espero les agrade...

viernes, 24 de junio de 2011

Contaminacion del aire

La atmósfera se halla contaminada cuando la presencia de una sustancia extraña en el aire se presenta en cierta proporción.
El aire es un recurso natural indispensable para el desarrollo de la vida humana; de este recurso depende la vida en el planeta y todos los organismos vivientes necesitan de el, siempre que mantenga las mejores condiciones de purificación.
La contaminación ambiental ha sido un problema para la lucha por la supervivencia de los pueblos, pero especialmente de mayor nivel de industrialización.
Algunas causas que producen la contaminación pueden ser:
  1. Las gases producidos por los motores de maquinas y automotores.
  2. Los incineradores domésticos
  3. La trituración de materiales con características industriales
  4. La manipulación de materias volátiles como la pólvora.
Los problemas de la contaminación atmosférica lo podemos enfrentar. Para ello necesitamos de un gran esfuerzo de parte del Gobierno Nacional, con la colaboración amplia y decidida del pueblo para evitar acciones y modos de conducta que favorezcan la contaminación.


Ejemplo a Seguir
 

Contaminacion del agua

Las aguas tienen su composición química alterada, de tal manera que ya no reúnen las condiciones generales para algunos o para el conjunto de usos que está destinado en su estado natural. El organismo encargado de todo en cuanto se refiere al ambiente en nuestro país es llamado Expertos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. Algunas causas de la contaminación de las aguas son las siguientes:
  • La descarga de los desechos industriales y domésticos en ríos, lagos y mares.
  • El uso de plaguicidas, fertilizantes, herbicidas y otros productos químicos en las actividades agropecuarias.
  • Derrames de petróleo
  • El uso del agua como refrigerante de turbinas termoeléctricas, pues los cambios de temperatura impiden el desarrollo de la fauna y flora acuáticas.
Los estudios que realizan los organismos encargados del mantenimiento del saneamiento ambiental han determinado que las regiones y zonas en las cuales incide mas la contaminación del agua son las siguientes:
  • los ríos Guaire y Tuy
  • el lago de Valencia y los ríos tributarios
  • los valles de los ríos Tocuyo y Aroa
  • Los ríos Unare, Neveri, Manzanares, Guarapiche, y sus afluentes
  • El lago de Maracaibo
  • Las aguas costeras de sur-este del golfo de Venezuela; como producto de derrames de petróleo, caída de desechos industriales y petroquímicos.

Salva tu planeta aplicando

En  tu casa…

1. Cada ciudadano produce casi 1.5 Kg. al día de basura. Los procesos actuales para eliminarlos son muy costos y contaminantes, por lo que es mejor reducir su cantidad. Proponte un programa de reciclaje para tu basura. Si cultivas un huerto a haz tu propio abono. Averigua si existen centros locales de reciclaje en tu vecindario y utilízalos. De lo contrario, presiona enérgicamente para que los haya.
2. Usa detergentes sin fosfatos. Los hay.
3. Lava tu ropa con agua fría siempre que no sea necesario la caliente.
4. No utilices dispositivos eléctricos para realizar operaciones que puedas hacer a mano, como por ejemplo los abrelatas eléctricos.
5. Reutiliza las bolsas de tiendas o supermercados. Las de papel, sirven para almacenar y tirar el papel.
6. Lleva ropa usada u otros objetos reutilizables a los centros de caridad o de segunda mano.
7. No dejes correr el agua del grifo inútilmente.
8. Coloca el termostato de tu calentador de agua a 60° C.
9. No pongas la calefacción demasiado alta.
10. Apaga las luces, la tele u otros aparatos eléctricos cuando no estás en la habitación.
11. Utiliza bombillas de bajo consumo. Aunque son más caras duran ocho veces más y consumen seis veces menos.
12. No tires NUNCA el aceite al fregadero, tíralo a la basura, dentro de un frasco o empapando un periódico. El aceite no se disuelve en el agua y llega tal cual al mar.
13. Mantén abierta la nevera el mínimo tiempo posible. Comprueba que no enfríe más de lo necesario.
14. Apaga la calefacción y el calentador del agua antes de irte el fin de semana.


En tu carro…

15. Mantén tu coche bien afinado. Cambia los filtros cuando corresponda.
16. Comparte el coche con los amigos o compañeros de trabajo.
17. Utiliza el transporte público siempre que puedas.
18. Durante los fines de semana utiliza la bici o camina, es saludable.
19. Si te has de comprar un coche nuevo, ponte como prioridad que sea bajo de consumo.
20. No tires papeles ni objetos por la ventana en las autopistas o en las carreteras. Espera a la próxima parada y utiliza alguna de las papeleras.
21. Vacía los ceniceros en las papeleras o en la basura.
En el trabajo…
22. Utiliza papel usado para las notas informales que hagas tanto para ti como para los otros. También para imprimir pruebas de informes, cartas, etc.
23. Trata de convencer a tus superiores de que compren papel reciclado.
24. Intenta hacer fotocopias por las dos caras.
De compras…
25. Siempre que puedas rechaza las bolsas de plástico. Lleva una en la mochila o en el bolso.
26. El 40% de los residuos urbanos son envoltorios, y un 10-20º de la compra va destinado a pagar estos envases. Intenta evitar la compra de productos que vienen envueltos en materiales no reciclables. Compra al peso, evita las bandejas y los productos empaquetados excesivamente. Vete al mercado cuando te sea posible, y consume productos de temporada.
27. A la hora de adquirir productos “desechables” o de “un solo uso” piénsatelo dos veces. No son tan desechables como dicen.
28. No compres productos procedentes de animales amenazados de extinción.
29. Intenta comprar en tiendas solidarias con la naturaleza y el Tercer Mundo.
30. Compra sabiamente. Todo lo que hacemos, hasta cuando vamos de compras, está relacionado con el resto del mundo.

En Vacaciones…

31. Asegúrate que tu basura no acabe en el mar. No dejes desperdicios en la playa, ni ensucies los ríos. Cuida el bosque.
32. Respeta la Naturaleza…respeta todos los animales que cruzan la carretera. Al fin y al cabo están en su territorio.
33. Si tienes un 4×4 no te metas por en medio de los bosques, ¡Aunque salga en los anuncios! Ve andando…oirás los pájaros.
34. Sobretodo, no enciendas ni un solo fuego en el bosque. ¡Acabemos de una vez con los incendios!
35. Aunque te dé pereza, recoge la basura de los demás. Todavía queda mucha gente por sensibilizar.
36. Respeta las costumbres de la gente local.
37. No compres souvenirs hechos de animales salvajes.
38. Aprende a conocer la naturaleza. Cómprate guías, busca en la biblioteca y trata de identificar las especies.
39. No olvidemos que los turistas somos la peor plaga modificadora de los ecosistemas y las civilizaciones.

Estado en el que se encuentra el planeta

El padre de la Teoría de Gaia, atribuyó al cambio climático "el estado terminal" en que se encuentra la Tierra y aseguró que combatir este fenómeno con energías renovables es como tratar a un enfermo grave con "medicinas alternativas".
A principios de la década de los años setenta, el científico postuló la Teoría Gaia, que sostiene que la Tierra se comporta como si fuera un gran organismo vivo capaz de autorregularse y reaccionar ante los cambios que le afectan.
El padre de la Teoría Gaia dijo que la energía nuclear es "la única fuente de energía bien conocida a escala planetaria y sin apenas efectos negativos".